ROTACION DE OBJETOS
•Interiorizar
el pulso como medida de tiempo sobre la cual se realiza la lectura rítmica
beneficiando a la lectura gramatical.
METODOLOGIA Y EJERCITACION
1.Aprender la canción en grupo, y en
circulo.
2.Cada integrante debe tener un
objeto, el cual se convertirá en su instrumento para actividades posteriores.
3.Cantar la canción pasando el objeto
dentro del circulo en tiempo fuerte. La flecha indica cuando se debe pasar el
objeto y el palito vertical indica donde el objeto para.
4.Repetir el ejercicio con cambio de
dirección al pasar el objeto.
Nota: El ejercicio siempre se hace con la
mano correspondiente a la dirección trabajada.
Acumulación
•Desarrollar
movimientos corporales, al ritmo de la música.
•Añadir
movimientos gradualmente y de manera acumulativa, nuevos fragmentos rítmicos y
melódicos, o las propuestas hechas por cada participantes en el juego.
METODOLOGIA Y EJERCITACION
1.Aprender la canción en grupo.
2.Cantar la canción realizando la
acumulación.
3.Los gestos corporales van siendo
acumulados gradualmente.
CANCIÓN: DU DU AHH
Du
du
a, du du
a, du du
ah ah
ah
Du
du
a, du du
a, du du
ah ah
ah
Mano
adentro, mano afuera.
Dedos
para arriba…Codos para arriba…
Codos
para atrás…todos para abajo…
pies
de pingüino…cabeza para arriba…
lengua
para afuera
ECOS MELÓDICOS
Realizar
ecos melódicos en glissando
por octavas.
METODOLOGÍA Y EJERCITACIÓN
1.Aprenderse la canción en grupo.
2.Al terminar de cantar la canción el
profesor propone ecos melódicos en glissandos que son de octava.
El trencito corre
MI CUERPO ES UNA ORQUESTA
Leer y escribir sonidos corporales
METODOLOGÍA Y EJERCITACIÓN
1.Graficar sonidos de diferentes
percusiones corporales, y combinarlos formando frases para ser leídos.
2.Es importante tener en cuenta que
los silencios no son representados gráficamente. Debe insinuarse una pausa
(indicada, mediante un espacio en blanco) después de cada bloque, de tres
sonidos de igual duración.
3.El maestro dibujara en el tablero
la grafica 1*, explicará que lo dibujado son sonidos de palmas, e
inmediatamente el grupo ejecutara lo escrito, con la dirección del maestro.
4.El maestro después de dominar la
grafica 1* dibujara la grafica 2* la cual explicará que son golpes de pie, y se
ejecutará lo escrito, con su dirección.
5.La grafica 3* se puede ir
cambiando, a medida que se va dominando
cada combinación propuesta por el maestro.
6.El maestro realiza dictados
rítmicos, de palmas y pies donde los niños y las niñas representaran el dictado
con las convenciones ya trabajadas.
CONVENCIONES
Palmas:
l
Pies:
-
Grafica
1*= l l
l l
l
l l
l
l l
l
l
Grafica
2*= -
- - - - - - - -
- - -
Grafica
3*= l l
l - - -
l – l - l -
DIBUJO RÍTMICO
Dibujo
una casa.
METODOLOGÍA Y EJERCITACIÓN
1.En primer lugar los niños y las
niñas reconocen el sonido, o esquema sonoro e imaginan su grafica según sus
cualidades. Luego lo repite con su voz o con percusiones corporales hasta
interiorizarlo
2.Mas adelante ayudado por los gestos
de sus manos, dibuja en el aire los trazos propuestos para el esquema sonoro,
el maestro indica primero como se debe trabajar.
3.Finalmente, cuando los esquemas
sonoros están interiorizados, ritmo y grafico son llevados al papel
CANCIÓN: YO TENGO UNA CASITA